¡Los invitamos a animarse y mostrar sus habilidades científicas!
En las actividades del Campamento 2020 tendremos charlas, talleres y observaciones astronómicas.
Se agradecen todas las postulaciones de charlas y talleres de los aficionados, y gracias a esa gran cooperación el programa se ha completado.
Las charlas y talleres se realizarán al aire libre.
Las observaciones astronómicas se realizarán con telescopios propios de aficionados y con los telescopios del Observatorio Roan Jase.
Programa
Viernes 4 de Diciembre
12:00 a 19:00 hrs
19:00 a 21:00 hrs
21:00 hrs en adelante
-
Comienza el ingreso a Parcela Roan-Jasé
-
Armado de carpas.
-
Acreditación.
-
Talleres, Charlas y copuchas clandestinas.
-
Comida
-
Observación nocturna y astrofotografía
Sábado 5 de Diciembre
8:00 am y durante la mañana
9:00 a 10:00 am
10:55 a 11:40 hrs
-
Acreditación desde 08 hrs en adelante.
-
Armado de carpas según se vaya ingresando.
-
Desayuno
-
Bienvenida e Inauguración
-
Presentación de telescopio construidos por aficionado, por Nahdy Moreno. Se explicará el desarrollo óptico y mecánico de un reflector Newton, cuya óptica fue instalada en un tuvo de PVC y montada sobre un sistema Dobson de madera.
-
Taller de dispositivos de ayuda para Observación Solar, por el profesor Mario Ubilla
-
Taller para niñas y niños: Cuánto pesamos en los planetas del Sistema Solar y entrega de Pasaporte Galáctico que nos permita viajar por el espacio.
-
Taller Armado de Cohetes dictado por profesor Arturo González, en preparación a la competencia de vuelo
-
Taller interactivo para niñas y niños: Péndulo Dibujante Armónico, por Maida Cantón y Benjamín Puentes. Este péndulo dibujará mediante trazos de sal sobre un fondo negro, atractivas e interesantes figuras.
-
Taller de diseño de telescopio reflector Newton, por Roberto Caylo. A partir de un espejo de 114mm de diámetro, se diseña un telescopio con tubo óptico y montura Dobson, ambos de madera
-
Taller interactivo para niños y niñas. Discos de Newton, por Gastón Le Cerf. Taller de armado de discos con segmentos de cartulina de diversos colores, que al girar entregan atractivos resultados.
-
Taller de armado de telescopio reflector newton, por Nahdy Moreno y Roberto Caylo. Se armará el telescopio diseñado anteriormente, con participación de los asistentes.
-
Continuación del taller de Discos de Newton, por Gastón Le Cerf. Aquí se hacen girar los discos , se observan los resultados . ¿A qué se deben?
-
Almuerzo al Aire Libre
-
Presentación de Telescopio construido por aficionado, por Osvaldo Miranda , con dos telescopios Newton, uno con espejo de 200 mm de diámetro y otro de 300 mm diámetro, con interesante montura Dobson.
-
Charla magistral de Sebastián Musso, "Futuro de los viajes tripulados a la Luna", online desde Mar del Plata
-
Charla sobre eclipses solares en preparación al eclipse del lunes 14 de Diciembre 2020 en La Araucanía, por Rafael Garcés. Características eclipses solares, cuidados al observarlo, tipos de instrumentos que se pueden utilizar.
-
Taller interactivo para niños y niñas. Taller de armado de Caleidocopios, por Osvaldo Miranda. Con este kit se arma un juguete que permite obtener múltiples imágenes con ayuda de tres espejos y trozos de plásticos de color. Taller de 20 cupos.
-
Taller de armado de lanzadera para cohetes de papel
-
Once al Aire Libre, amenizado con música en vivo por Desierto Arte.
-
Observación nocturna y astrofotografía.
11:45 a 12:35 hrs
11:45 a 12:35 hrs
10:55 a 11:40 hrs
17:55 a 18:45 hrs
17:55 a 18:45 hrs
10:00 a 10:15 hrs
10:20 a 10:50 hrs
19:00 a 20:30 hrs
12:40 a 13:10 hrs
13:15 a 13:55 hrs
12:40 a 13:10 hrs
14:00 a 15:30 hrs
15:35 a 16:05 hrs
16:10 a 17:00 hrs
17:10 a 17:50hrs
13:15 a 13:55 hrs
21:00 hrs en adelante
Domingo 6 de Diciembre
9:00 a 10:00 hrs
10:00 a 10:30 hrs
10:35 a 11:05 hrs
11:10 a 11:40 hrs
11:45 a 12:40 hrs
12:45 a 13:10 hrs
13:15 a 13:55 hrs
14:00 a 15:30 hrs
15:30 hrs en adelante
-
Desayuno al Aire Libre
-
Cómo cuentan los computadores, por Carlos Riquelme
-
Observación solar con Telescopios con Filtros Mylar y H-Alpha. Esperamos encontrarnos con manchas solares.
-
Manchas Solares, por Mario Ubilla. Charla orientada a todo público y tratará del comportamiento del Sol en relación a las partes activas de su superficie.
-
Competición de vuelo de cohetes de papel, por el profesor Cristian Sánchez. Se puede traer el cohete previamente armado pudiendo utilizarse diseños propios que intenten obtener mejores resultados. Recordar que el fuselaje debe hacerse sobre un tubo de pvc de 20 mm diámetro ya que el tubo de la lanzadera es de esa medida. Para los que deseen competir con el diseño clásico habrá previamente un taller de armado de cohetes tradicionales.Se premiará al cohete que vuele más alto
-
Concurso de preguntas sobre Astronomía para niñas y niños de hasta 15 años, con Manoly Bulnes
-
Horario Disponible para presentación de artilugios varios.
-
Almuerzo al Aire Libre
-
Entrega diplomas
-
Sugerencias para próximo campamentos
-
Despedida